Las mejores zapatillas running de 2023


Si te ha picado el gusanillo del running la primera pregunta que te tienes que hacer es ¿son necesarias unas zapatillas específicas de correr? Me temo que en esta respuesta no cabe ni un “depende”. Por cortas o esporádicas que sean nuestras carreras lo que logramos con las zapatillas de correr es evitar lesiones y poder invertir en salud por medio de la carrera y no invertir en fascitis, tendinopatias o cualquier otra lesión o molestia derivada del uso de unas zapatillas no válidas.

 

Mejores zapatillas running

 

Una vez que tienes claro que con tu elección estás atendiendo al criterio de la salud para acertar en la búsqueda de zapatillas de correr, te enfrentarás a la gran pregunta de ¿Cuál es la mejor zapatilla running? O mejor aún ¿Cuál es la zapatilla para correr perfecta para mi? Pues aquí es donde quiero ayudarte con este artículo haciendo hincapié en las características fundamentales a tener en cuenta antes de comprarte unas zapatillas de correr.

Si necesitas una mochila para llevar unas zapatillas más específicas como zapatillas más minimalistas y rápidas en una pista de atletismo o quieres salir por la montaña y necesitas una mochila con sistema de hidratación te recomiendo que eches un vistazo a esta página de mochilas deportivas en la que seguro que descubres algún modelo que te enamora.

 

¿Cuál es tu zapatilla de correr ideal?

Definir ese concepto en varias frases es demasiado complejo y como idea principal tenemos estas características principales:

  • Peso del deportista
  • Cómo aterriza la pierna al pisar (pronador, supinador o neutro)
  • Técnica de carrera del deportista
  • Duración e intensidad de los entrenamientos

Todas esas características serán las que podrás encontrar en las reseñas que vas a encontrar a continuación y si no entiendes alguna o quieres entrar más en profundidad puedes ir a la guía de compra que está al final para que no te quede ninguna duda.

Las mejores zapatillas de running

Aquí vas a encontrar las mejores zapatillas basadas en la opinión y en la experiencia de hombres y mujeres que llevan corriendo muchos años y que tienen muchos rodajes en sus pies. Quien mejor que ellos para poder comentar las características más importantes y que te van a ayudar a decidir cual es la zapatilla perfecta para ti.

1. Nike pegasus 37

Una zapatilla que va por su 37 edición no puede ser que se diga que ha sido por suerte. En esta nueva edición incorpora material REACT en su media suela con un aumento de la suavidad en la pisada y en el retorno de energía por lo que los corredores más pesados sentirán una comodidad especial a la hora de correr.

Nike Pegasus 37
Nike Pegasus 37

 

Si en el medio pie hablamos del REACT en el antepié usa el conocido Air Zoom para amortiguar con lo que verá incrementada la capacidad de absorber vibraciones siendo algo de agradecer para no cargar tanto la musculatura y retrasar la fatiga acumulada en rodajes largos.

No lleva ningún control de estabilidad extra con lo que podemos decir que desarrollará su máximo potencial con corredores neutros. En cuanto al uso se trata de una zapatilla muy polivalente y en función del peso del corredor la podremos usar para entrenamientos diarios si se trata de un corredor de no más allá de 80-85 kg y para entrenamientos algo más cortos y reactivos (rodajes a ritmo, fartlek, etc.) para corredores que sean algo más pesados.

Lo mejor
  • Peso bastante reducido
  • Extremada comodidad
  • Responde perfectamente ante un amplio abanico de ritmos
Lo peor
  • Agarre en condiciones de lluvia mejorable

2. Asics gel nimbus 22

Asics Gel Nimbus 22
Asics Gel Nimbus 22

 

Zapatilla amortiguada y duradera por excelencia. Utiliza un material denominado FlyteFoam Propel que proporciona una amortiguación más blanda (sin incrementar el peso) que en versiones anteriores lo que le confiere una comodidad extraordinaria.

Tiene un drop de 10mm en la versión masculina y 13mm en la versión femenina y sumado a una gran pieza de gel a la altura del talón hace que no necesites una gran técnica para llevar esta zapatilla.

En esta nueva versión se ha retocado la geometría de la zapatilla, especialmente a la media suela, lo que junto a un upper totalmente renovado con un collar que evita el deslizamiento hace de la nimbus 22 una de las zapatillas más estables del mercado algo que es de agradecer por aquellos corredores con tobillos poco estables.

La suela destaca por unos surcos lo que le confieren a la zapatilla la capacidad de agarrar mucho más tanto en asfalto como en tierra con lo que podrán hacer buenas migas con los rodajes por pistas o sendas poco técnicas. El material del que está hecha la suela (AHAR ligero y super HAGAR) repartido en las zonas más estratégicas hacen que podamos alagar la durabilidad de la zapatilla algo más que la media (unos 700km).

Lo mejor
  • Estabilidad y sujeción máxima
  • Amortiguación mejorada: blanda y cómoda pero muy estable
  • Materiales muy estudiados para mejorar ventilación y diseño
Lo peor
  • No tan duraderas como la competencia
  • Ligeramente pesada

 

3. Adidas solar boost

Se trata de una de las zapatillas más estudiada técnicamente de la marca Adidas. Coge el apellidos boost del material de la suela y media suela y viene a suponer el 85% de la misma. Este material destaca por ser extremadamente blando y se ha de conjugar con otros materiales y con sitios estratégicos en su colocación; para que sumen en comodidad sin llegar a ser excesivamente inestables. Ambas condiciones se han conseguido correctamente en este modelo y han dado como resultado una zapatilla tremendamente estable y cómoda.

Adidas Solar Boost
Adidas Solar Boost

 

El upper sigue estando muy cuidado como en versiones anteriores: buen acolchado, lengüeta fina y uso de fibras textiles como refuerzo en las zonas de mayor fricción para evitar desgastes tempranos.

A la suela no se le puede poner ninguna pega. Con la ayuda de la marca de neumáticos Continental Adidas cuenta con una de las mejores suelas del mercado tanto en agarre como en durabilidad.

Con un peso de 295gr esta zapatilla se hace ideal para rodar sin prisa para corredores no más pesados de 70kg e incluso podría hablarse de zapatilla de competición de media maratón o maratón para corredores de hasta 90kg. A pesar de mostrarse ideal en estas competiciones no se echará para atrás si les “exiges” ir a ritmos cercanos a 4min/km.

Lo mejor
  • Suela rozando la perfección
  • Mucha estabilidad conjugando muy buena estructura con material boost
  • Amortiguación blanda pero estable
Lo peor
  • Elevado precio aunque pueden encontrarse promociones puntuales

3. Mizuno wave rider 22

Nos vamos a una marca puntera del extremo oriente y con un modelo sobradamente conocido y reputado con son las wave rider. En este modelo 22 la amortiguación llega a su máximo exponente y con un gran recorrido otorga una comodidad extraordinaria aunque debido a esto pierde cierto punch para ponerla a prueba a ritmos sub 4min/km. Esto que a priori puede perjudicar a ciertos corredores más rápidos hace que se incluyan corredores más pesados (de hasta 85kg) en los potenciales usuarios de esta zapatilla.

Mizuno Wave Rider 22
Mizuno Wave Rider 22

 

El drop de este modelo es de 12mm cosa que agradecerán los corredores que no tengan una técnica muy depurada porque la propia zapatilla nos corregirá en el impacto contra el suelo para pisar más de antepie.

El componente que prima en su media suela es el Wave (de ahí el nombre de la zapatilla) y se trata de un material flexible; pero firme a la vez que duradero. Se encuentra a lo largo de toda la zapatilla y está envuelto por otros componentes de última generación que aportan firmeza, estabilidad a la par que reactividad a la hora de impulsar.

En la suela nos encontramos dos partes claramente diferenciadas: talón y antepié. Para la parte trasera el material escogido es más resistente (85º de dureza) mientras que en la parte delantera la dureza baja a 77º aunque es un valor bastante mayor a la media de sus competidoras lo que le da un algo más de durabilidad.

En cuanto a su upper o parte superior tenemos materiales bien ventilados por medio de una malla troquelada con agujeros de distinto grosor. No se trata de una zapatilla demasiado acolchada en su interior lo que es de agradecer para evitar deslizamientos y fricciones innecesarias de nuestros pies dentro de la zapatilla lo que podría dar lugar a ampollas o roces que amarguen nuestras carreras.

Una horma de dimensiones proporcionadas y de gran amplitud hacen que no haya ningún problema en usar plantillas.

Lo mejor
  • Gran amortiguación con un gran recorrido
  • Relación óptima entre acolchamiento y sujeción para evitar roces en los pies
  • Durabilidad de la suela
Lo peor
  • Drop algo elevado
  • Algo más pesadas que sus predecesoras

5. New balance fresh foam tempo

New Balance Fresh Foam Tempo
New Balance Fresh Foam Tempo

 

Esta zapatilla viene a sustituir al archiconocido modelo new balance fresh foam zante que tal y como dicta la marca americana entra dentro de las zapatillas llamadas “fast run” o lo que es lo mismo “correr rápido”. Con esa segmentación sabemos que podemos relacionar esta zapatilla con velocidad, ligereza y reactividad aunque con cierto punto de estabilidad con lo cual no estará desechada a la primeras de cambio por los corredores menos rápidos.

El material elegido en la mediasuela es al 100% el fresh foam X que es la culminación de una evolución iniciada en 2014 y que ha ido mejorando año tras año. Dicho material se adapta a las condiciones de la carrera para amortiguar sin excederse a ritmos más lentos y ser más reactiva cuando elevamos los ritmos. Podemos decir que la versatilidad es la palabra que mejor lo define.

New Balance Fresh Foam Tempo - Evolution Fresh Foam
New Balance Fresh Foam Tempo – Evolution Fresh Foam

El drop es de 6mm que sin ser exigente del todo hará que nuestro aquiles tenga que trabajar para poder sacar el máximo de estas zapatillas. No os asustéis los que no tengáis una técnica depuradísima porque su pisada no es nada brusca y se adapta a las imperfecciones del terreno de forma sublime.

En la suela marca muy bien la parte delantera y trasera dotando a esta última de más dureza para ganar en durabilidad. La parte media la han dejado sin “rellenar” (esta parte jamás contacta con el suelo) lo que ahorra en material y lógicamente en peso. En cuanto al grip destaca en seco en todo tipo de superficies aunque no se puede decir lo mismo en superficies mojadas (sin llegar a decir que sea malo el agarre) debido a las formas grandes y regulares troqueladas en el caucho de la suela.

El upper de la zapatilla está compuesto por una tela tipo mesh de doble cara donde la interior es bastante suave y agradable al tacto para evitar rozaduras y ampollas ya la capa externa que es más ventilada. La parte del tobillo se eleva lo justo para ajustar mejor; pero sin agobiar en exceso.

Lo mejor
  • Gran relación amortiguación / respuesta
  • Agarre y sujeción muy buenos
  • Máxima amplitud de horma en la parte delantera
Lo peor
  • Agarre en mojado mejorable.
  • Hay que recurrir al agujero extra de los cordones para los tobillos demasiado finos.

Comparativa de zapatillas running

En esta tabla podrás tener de un vistazo las principales características de las zapatillas running para ver si cumplen o no las condiciones necesarias para que sean las zapatillas que mejor se ajusten.

ModeloPesoDropPisadaAmortiguaciónUso recomendado
Nike Pegasus 37
Nike Pegasus 37
280gr10mmNeutraAir Zoom + Nike ReactRodajes o rodajes alegres.
Asics Gel Nimbus 22
Asics Gel Nimbus 22
309gr
10mm

13mm
NeutraGel + FlyteFoam Lyte + FlyteFoam PropelRodajes
Adidas Solar Boost
Adidas Solar Boost
295gr10mmNeutraBoost + EVA (Solar Propulsion Rails)Rodajes
Mizuno Wave Rider 22
Mizuno Wave Rider 22
295gr12mmNeutraWave + U4iC + U4iCXRodajes
New Balance Fresh Foam Tempo
NB Fresh Foam Tempo
258gr 6mmNeutraFresh Foam XRodajes alegres

 

Guía de compra

Para orientar de forma más clara el proceso de elección de zapatillas voy a separar las características más importantes en las que fijarnos en las que dependen de nosotros mismos, las que dependen de nuestros entrenamientos y las que corresponden propiamente a las zapatillas que vamos a elegir.

Características de nuestra fisionomía

No me andaré con rodeos y después de tantos años practicando carrera podría referirme a estos como los principales factores en los que fijarnos.

¿Eres una persona liviana o pesada?

Perdón si me meto en estos líos de pregunta pero en la intimidad de internet se puede permitir. No existe un peso a partir del cual pases milagrosamente de un tipo a otro de persona; pero si que se puede decir que a más peso del corredor más protección/amortiguación ha de tener la zapatilla y por lo tanto también se tratará de elegir zapatillas algo más pesadas ya que esa amortiguación se realiza a base de material (espumas, cámaras de aire, elastómeros, etc) que difiere según la marca.

Corredor pesado o liviano

La premisa anterior se puede “rebajar” algo para gente que lleva mucho tiempo corriendo y que tiene buena técnica ya que sus articulaciones y ligamentos están más acostumbrados que el de un novato; pero aun así alguien que es pesado por naturaleza no puede llevar alegremente unas zapatillas ligeras (tipo voladoras) porque aumentarían mucho las probabilidades de tener una lesión.

¿Pronas, supinas o pasas de estas cosas tan raras?

Tipos de pisada

Aunque esas palabras te suenen a chino son la forma de describir los tres tipos de pisada que existen: pronadora, supinadora o neutra. Resumiendo y sin entrar en una extensa descripción podemos que decir que una pisada pronadora es aquella en la que al correr apoya más con la parte interior del pie. Se puede observar un claro desgaste en la parte interior de la zapatilla debido a ese apoyo. Por otro lado una pisada supinadora es aquella en la que al correr apoya más con la parte exterior del pie y por lo tanto el desgaste de la zapatilla será más visible por la parte exterior de la misma y finalmente una pisada neutra es aquella en la que distribuye el peso del corredor por el centro del pie y por lo tanto el desgaste se realizará por toda la parte de la zapatilla por igual.

¿Tenemos buena técnica de carrera?

Buena pregunta; pero ¿Qué es la buena técnica de carrera? pues para no agobiarte con muchos parámetros y requisitos nos quedaremos en los siguientes aspectos que son fáciles de comprobar por ti mismo:

  • Apoyo del antepié (parte delantera del pie) a la hora de entrar en contacto con el suelo y NO empezar ese contacto con el talón (comúnmente conocido como talonear).
  • Pie ni muy adelantado ni muy retrasado con respecto a la cadera.
  • Torso erguido
  • Hombros relajados y brazos acompañando a la zancada.

Aunque a priori te pueda parecer baladí, puede afectar a las características de nuestras zapatillas ya que cuanto mejor sea nuestra técnica menor amortiguación podríamos llegar a necesitar ya que nuestros tendones y ligamentos estarían “trabajando” para amortiguar ellos por sus propios medios.

Características de nuestros entrenamientos

¿Quieres correr rápido o mucho tiempo con ellas?

Si tus metas son aumentar el tiempo de esas carreras hasta llegar a completar alguna carrera larga como media maratón, maratón o incluso más distancia, tendrás que buscar amortiguación y comodidad por encima de otros factores. Incluso tratándose de corredores que pueden bajar de 3h la maratón sus tiradas largas en sus entrenamientos deberán no hacer trabajar más de lo necesario a su musculatura y por lo tanto buscar que los materiales de las zapatillas ayuden en este aspecto.

Por el contrario, si buscas más intensidad en tus entrenamientos mediante cambios de ritmo, intervalos o series deberás elegir una zapatilla más ligera y reactiva y para ello deberemos quitarle peso “extra” a la zapatilla y aligerarla de material para que corramos casi como si fuéramos descalzos.

¿Por donde vas a ir a correr?

No puedes pasar por alto la superficie por donde se van a desgastar las zapatillas. No es lo mismo correr por asfalto, montaña, césped o tartán de pista de atletismo. En función del terreno se confeccionan las suelas, se modifican los materiales para y se cambia la fisionomía de la zapatilla para mejorar las condiciones ante dicho terreno. Así una zapatilla utilizada en asfalto deberá tener más amortiguación que una usada en hierba o una zapatilla para trail running deberá tener mayor adherencia que una usada en asfalto.

 

Características de la propia zapatilla

Amortiguación de la zapatilla

Para resumir podemos decir que se trata de lo «blanda» que sea la zapatilla y si has leído los puntos anteriores (es de lo que se trata ;-)) habrás visto que es nombrada en muchos de ellos. Así si nuestro peso es elevado querremos más amortiguación, si nuestra técnica no está muy depurada tampoco querremos una zapatilla muy ligera (poca amortiguación) o si lo que buscamos en nuestras carreras es salir a rodar sin preocuparnos del ritmo también buscaremos zapatillas amortiguadas.

Otra premisa que podíamos intuir de lo que llevamos hasta ahora y que no falla nunca es que para amortiguar se necesita más material y por lo tanto la zapatilla es más pesada. ¿La hace peor? En absoluto. Si es para rodar o estamos comenzando a correr mediante ritmos lentos serán las perfectas.

Drop

Su definición es la siguiente: diferencia de altura entre talón y antepié. Podemos encontrarnos desde drop nulo (suelen ser zapatillas minimalistas o barefoot) hasta drops de 15mm. Cuanto mayor es el drop, más obligaremos a nuestro cuerpo a pisar con el talón al impactar contra el suelo por eso sería el drop recomendable para las personas que no han corrido previamente o que no tienen una buena técnica de carrera.

Definición de drop
Definición de drop

Por otro lado las zapatillas con bajo o medio drop (desde 0 hasta 6-8mm de drop) son las zapatillas que nos ayudan a tener una pisada más natural al favorecer la pisada de antepié que es la tendencia innata de nuestro cuerpo. Para comprobar esta última premisa bastaría ver a niños correr descalzos y podríamos apreciar como su tendencia natural es a pisar con la parte delantera del pié y no apoyándose directamente con el talón. Digo niños porque los adultos podemos tener vicios aprendidos que hagan que ya nos hayamos “olvidado” de pisar de de forma natural.

Diseño y color ¿algo superficial?

A priori puede parecer una característica superficial pero nada más lejos de la realidad. El diseño de la suela (por ejemplo) es fundamental para saber si vamos a tener grip o tracción sobre unas superficies determinadas. Por ejemplo, una suela lisa seguramente tendrá mucho agarre en superficies regulares secas; pero puede hacer que derrapemos con mucha facilidad en días de lluvia.

Otro tema a tener en cuenta con el diseño es el cuello de la zapatilla que es el borde por donde introducimos el pie. En función de la morfología de nuestro pie puede ser que se nos ajuste mejor un cuello bajo o alto y lo mismo pasaría con la anchura de la horma, si tu pie es estrecho irá más cómodo con diseños ajustados en la parte delantera pero si es ancho preferirás marcas o diseños con hormas más espaciosas.

En cuanto al color ten en cuenta que los colores llamativos o los reflectantes no están ahí por casualidad y pueden ser que te alegres de llevarlos si alguna vez corres de noche por sitios poco iluminados.

¿Con qué presupuesto cuentas?

Tal y como avanzamos al principio del artículo no debería ser el factor determinante a la hora de elegir nuestras zapatillas ya que estamos haciendo hincapié en que dicha elección se hace por nuestra salud y para evitar lesiones innecesarias. Aun así está claro que se trata de una afición y que no debemos gastar ni un euro más del necesario así pues, si has respondido a todas las preguntas anteriores tendrás una horquilla más que amplia de marcas y precios para poder elegir la que más se ajuste a tus necesidades. En la actualidad hay muchas variedad de marcas y modelos que nos sorprenden para bien y ajustan el precio para hacerlo razonable, de hecho en mi elección verás que los modelos elegidos no son los más caros sino los que cumplen las características nombradas en los puntos anteriores.

Recomendaciones y conclusión final

Después de haber dado un paseo por estos modelos de zapatillas te puedes hacer una idea de cómo diseccionar cualquier otro modelo que creas que se ajuste mejor a tu perfil de corredor siguiendo las características que hemos descrito en nuestra guía. Con ella podrás acercarte al modelo óptimo para ti aunque hay veces que en las especificaciones, comparativas o incluso con ellas puestas en la tienda estemos ante nuestro modelo ideal; pero al echar a correr nos hagan roces inexplicables, tengamos malas sensaciones o, peor aún, nos provoquen algunas molestias.

Lejos de asustarnos ante ese proceso natural de elección perfecta de zapatillas tenemos que verlo como un disfrute al poder realizar una actividad que produce un montón de mejoras en varios aspectos de nuestra vida: salud, bienestar, relaciones sociales… Nunca nada tan bueno para nuestro cuerpo costó tan poco. Sal y disfruta de esas carreteras, caminos y sendas y crea una nueva “adicción” saludable.

¡Haz clic aquí abajo para valorar esta entrada!

5/5 - (2 votos)

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te estaré enormemente agradecido si le das visibilidad pulsando en los botones de abajo para compartir en Facebook o Twiter. Es algo que no te cuesta tiempo ni esfuerzo y contribuyes a que pueda crear contenidos útiles como éste para ti y otra gente.

¡Muchas gracias por adelantado! 👏