Nadie puede negar que entre las marcas punteras de relojes deportivos se encuentra la todopoderosa Garmin. Gracias a la amplia gama de modelos, su calidad en la fabricación de todos sus dispositivos y a la potente plataforma (Garmin Connect) que hay detrás para sincronizar entrenamientos y métricas diarias de salud la posicionan como la empresa número uno de venta de smartwatches y relojes deportivos.
El problema es que entre tantos modelos algunas características se solapan y podemos llegar a perdernos en la elección e incluso errar en la compra. Para ayudarte en ese proceso de elección hemos creado esta guía basándonos en las propiedades más relevantes de los relojes deportivos.
Ventajas de utilizar productos Garmin
Además de lo comentado en la introducción:
- Calidad
- Amplia gama
- Plataforma web para planificación y cuantificación de entrenamientos así como de métricas corporales diarias: peso, pasos dados, pulso, etc…
Contamos con un servicio de soporte único con lo que no debemos preocuparnos de fallos reconocidos en los dispositivos (que los hay) porque nos lo cambiarán por uno reparado o incluso a veces por uno nuevo en función de donde proceda el fallo. Eso sí, si el fallo es por descuido o irresponsabilidad nuestra probablemente nos toque pagar los portes y la reparación.
Al tratarse de una marca con muchas ventas tenemos una comunidad de usuarios muy extendida con lo que será raro que algo nuestro problema o duda no se la haya planteado nadie antes y por lo tanto podremos resolverla en foros, páginas web o hasta en vídeos realizados por otros felices usuarios de Garmin.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir nuestro modelo?
Para ir directos al grano yo trataría de responder estas preguntas para guiarnos en la búsqueda del modelo óptimo para nosotros.
1. ¿Qué deporte practicamos?
Primera pregunta y fundamental. Si a ella respondes que solamente haces actividades dentro de un gimnasio o lo utilizas para medir los pasos en tus caminatas y el pulso a lo largo del día nuestros modelos son los «VivoX» donde se encuentran los Vivofit, Vivosmart, Vivosport, Vivoactive,etc…
Si por el contrario también te dedicas a correr deberás ampliar tu selección hasta los famosísimos Forerunner donde aunque se van renovando de vez en cuando tienen modelos que siguen siendo perfectos para los corredores incombustibles como el modelo Garmin Forerrunner 735XT.
Pero si además añades más actividades en tu semana como ciclismo o natación e incluso las combinas (triatlón, duatlón, acuatlón, etc.) tu gama de pulsómetros son los conocidos como Fenix donde el Fenix 6 es su máximo exponente.
2. ¿Cuántas sesiones de entrenamiento realizas de ese deporte y con qué intensidad?
¿Realizas 2-3 sesiones de entrenamiento por semana y sin más motivo que estar en forma o cubrir expediente? Pues no merecerá la pena que vayas a los modelos más altos de la gama. ¿Tus entrenamientos superan las 3 sesiones y te esfuerzas cada vez más? Puedes escalar en modelos superiores porque seguramente acabes enganchado al deporte y quieras practicar cada vez más.
3. ¿Entrenas por ocio o para mejorar el rendimiento?
Siguiendo al hilo de la anterior pregunta deberás entender que cuanto más interés pongas en progresar, más requisitos y menos límites deberá tener el reloj deportivo elegido.
4. ¿Con qué presupuesto cuentas?
Si has contestado las preguntas anteriores con pregunta tan personal vas a terminar de decidirte entre los 2 o 3 modelos que deberías tener en el punto de mira. El límite monetario que te hayas propuesto marcará el modelo tope con el que satisfacer tu compra.
Los 5 mejores relojes deportivos Garmin
Cinco modelos para cinco tipos de deportistas diferentes. No hay ninguno mejor o peor porque de lo que se trata es de encontrar el modelo óptimo según tus necesidades.
1. Garmin Vivosport
Comenzamos con la gama vivo que es la gama de pulseras de actividad solo que en esta versión le han dado una vuelta de tuerca más con la inclusión del GPS entre su hardware. Con esa introducción ya nos podemos hacer una idea de que está a caballo entre una pulsera vivosmart y un reloj deportivo dentro de la gama Forerunner.
El GPS no es el único dispositivo con el que cuenta porque también incluye un altímetro barométrico de serie aunque a pesar de tenerlo no se puede mostrar durante las actividades como un parámetro más y hay que esperar a sincronizar la actividad a través de Garmin Connect para verlo en la app o en la web.
La inclusión de estos dispositivos no son “gratis” y hacen que la batería no sea tan duradera como el resto de pulseras de actividad y hacen que la batería en modo GPS solo dure 8h con lo que quedaría descartada para largas caminatas de senderistas incansables.
Es resistente al agua con lo que no deberíamos
Aun así estamos ante una joya de las pulseras de actividad donde le podemos exigir algo más que solamente llevarla al gimnasio para lucirla.
- El GPS es rápido cogiendo satélites y bastante preciso
- Altímetro barométrico
- Una muy buena relación precio
- Diseño compacto con buen ajuste y posibilidad de elegir tamaño de pulseras
- La correa no es intercambiable
- Hay que ajustar la configuración para no gastar demasiado pronto la batería
2. Garmin Forerunner 45
Se trata de uno de los modelos más actuales de la marca Garmin. Trae un renovado diseño y un sinfín de características acompañado de un incremento de precio bastante sustancial aunque sin llegar a lo prohibitivo.
Los mayores cambios/mejoras respecto a sus versiones son pasar a tener 5 botones (Luz, arriba, abajo, start, volver) para controlar el dispositivo y el cambio a pantalla redonda y a todo color con vidrio reforzado (aunque sin Gorilla Glass 3).
A los cambios físicos también tenemos que sumarle la capacidad de programar entrenamientos interválicos tanto desde el reloj como desde la app o la web de Garmin Connect. También añade nuevos perfiles de actividad ya que, además de los genéricos de carrera y ciclismo (tanto indoor como outdoor) han añadido los de caminar, elíptica, escaladora y yoga. Si bien esto es una gran mejora para completar la mayoría de deportes echamos en falta un perfil de natación y esto es debido a que, aunque se trata de un reloj resistente al agua, no es un modelo sumergible.
La duración de la batería es más que suficiente para la mayor parte de pruebas ya que es capaz de aguantar 13h en modo GPS y hasta 7 días como monitor de actividad.
Otra cosa de agradecer es que dispone de dos versiones en función del tamaño de la esfera (Garmin Forerunner 45S) sin que se vean mermadas las características.
- Diseño renovado con pantalla reforzada y a todo color
- Buena duración de batería
- Alternativa para muñecas pequeñas (generalmente para chicas) sin perder funcionalidad
- Soporte de asistencia en caídas (recomendable para personas mayores)
- No añade el tiempo de recuperación en las métricas de estado de forma
- Precio quizás demasiado elevado comparado con el Garmin Forerunner 35
3. Garmin Forerunner 735xt
No se puede hablar más ni mejor de este modelo que se ha convertido en superventas a pesar de que lleva con nosotros unos cuantos años. Le hemos tenido que hacer un monográfico debido a su demanda y a su buena relación calidad precio. Como resumen expondremos brevemente el porqué de tan buenas opiniones.
Se trata de un modelo Garmin con apellido “XT” lo que indica que se trata de un modelo multideporte válido para la práctica del triatlón sin llegar a los precios más elevados de los hermanos mayores: los Fenix.
En cuanto al diseño se trata de un modelo no muy grueso y ligero a pesar de incorporar el Garmin Elevate (monitor de frecuencia en la muñeca) lo que lo convierte en bastante discreto si se quiere llevar puesto todo el día.
Si hablamos de duración de batería subimos un peldaño más con los modelos revisados anteriormente y llegamos hasta las 14h de uso de GPS no está a la altura de los Fenix o incluso del Forerunner 935 (este último llega hasta 24h de uso de GPS); pero lógicamente el precio es casi la mitad.
La característica que seguimos echando en falta como en todos los modelos tratados hasta el momento es el altímetro barométrico. Lo podrán echar más en falta los corredores de trail running o ciclistas que necesiten saber la altitud de forma inmediata y con máxima exactitud; pero para el resto de los deportistas puede ser que no lo echen en falta en ningún momento.
- Monitor de frecuencia cardíaca incorporado
- Diseño muy ergonómico y muy ponible para el día a día
- Pantalla con gran resolución
- No incluye altimetro barométrico
- Autonomía no tan amplia como sería deseable (debido al cambio de diseño)
- No dispone de Wifi
4. Garmin VivoActive 4
Como no podía ser de otra manera, tenemos que introducir en nuestra lista al máximo representante de la gama VivoActive de Garmin. En él se conjugan de forma extraordinaria características potentísimas del mundo smartwatch y del mundo del reloj deportivo con una estética y un diseño muy elegante.
A las características “básicas” de la lista de modelos analizados hoy: GPS y medidor de frecuencia cardíaca podemos sumar la de nuevas métricas diarias como el nivel de hidratación, sudor, respiración, body battery (energía interna de nuestro cuerpo), seguimiento de ciclo menstrual, etc. lo que hará las delicias de la gente que quiera cuidarse por medio de la medición de todos los factores biológicos medibles desde un reloj.
También destacamos la posibilidad de pago desde el reloj (dispone de NFC) así como la reproducción de música desde el dispositivo (dispone de 4GB de memoria interna para almacenar la discografía más extensa). Lo único que deberemos tener en cuenta si hacemos uso de esta última característica es que la batería (que es lo suficientemente duradera) se verá algo mermada como se puede ver en la siguiente tabla:
Vivoactive 4 | Vivoactive 4S | |
Modo GPS (sin música) | 18 horas de uso | 15 horas de uso |
Modo GPS (con música y sesión de entrenamiento) | 4.5 horas de uso | 3.5 horas de uso |
Modo Smartwatch (sin GPS) | 8 días de uso | 7 días de uso |
Como puedes apreciar en la tabla anterior podemos distinguir (al igual que en Garmin Forerunner 45) dos modelos Vivoactive 4 y Vivoactive 4S (small) modelo más reducido de tamaño para muñecas más pequeñas lo que hace que el hueco de la batería disminuya y, lógicamente su autonomía. El resto de características quedarían exactamente igual en ambos modelos.
- Diferentes versiones para distintos tamaños sin perder ninguna características salvo algo de autonomía
- Pago mediante NFC
- Reproductor de música (4GB de almacenamiento)
- Métricas de actividad diaria muy extensas
- No tiene modo multideporte
- No dispone de WIFI
5. Garmin Fenix 6
Estamos ante la joya de la corona de Garmin. Se trata de un modelo de reloj en el Garmin no quiere arriesgar y propone un sinfín de personalizaciones desde el tamaño de la carcasa, características y colores de correas para que todo el mundo que necesite / quiera el mejor reloj deportivo del momento encuentre su modelo.
Lejos de perdernos en tantas opciones daremos un repaso a las principales características del Fenix 6.
Lo que más podríamos destacar es que recoge todas las virtudes y todas las correcciones que se han ido haciendo a sus hermanos menores Garmin Fenix 3 y 5 y esto hace que pocas pegas (por no decir ninguna) se le puedan poner. Materiales de construcción resistentes y de altísima calidad (mejorados en algunas versiones con Zafiro Glass), sensores internos con los mejores estándares (GPS compatible con GLONAS, Galileo, altímetro barométrico, termómetro, pulsioxímetro, etc) y funciones inteligentes infinitas hacen de este reloj deportivo un ordenador de abordo de nuestro propio cuerpo con el que guiarnos en el día a día y en nuestros entrenamientos.

Las características más destacables además de las ya conocidas y citadas en los modelos anteriores serían:
- Reproductor de música interno (32Gb en versiones Pro y Zafiro) y posiblidad de conexión con Amazon Music o Spotify
- Visualización de mapas
- Medición de saturación de oxígeno en sangre (PulseOx)
- Carga solar (versión Solar)
- Detección de accidentes (ojo que los frenazos bruscos cuentan 😉 ) y posibilidad de mandar SMS en estos casos.
- …
En cuanto al diseño del Fenix 6 se ha modificado el marco de la carcasa con lo que en todos los modelos tenemos más superficie de pantalla sin agrandar el reloj y es algo de agradecer ya que en algunas muñecas puede verse demasiado grande si elegimos los modelos de 47mm o 51mm.

Como smartwatch, (aunque no es su principal cometido ya que hay modelos que hacen esto por menos precio) dispone de todas las métricas de actividad/salud mencionadas antes en el Vivoactive 4 como son body battery, hidratación, stress, ciclo menstrual, etc. además de las “básicas” como: pasos, contador de calorías, pisos subidos, etc…
Si lo vemos como reloj deportivo dispone de todos los modos que podamos imaginar incluso los recién incorporados como Golf y Esquí. Y para todos esos modos deportivos tenemos métricas avanzadas que podemos visualizar en los hasta 6 campos de datos que podemos personalizar.
En lo deportivo podemos destacar las estrategias de ritmo (PacePro) donde al introducir el recorrido de una carrera y el tiempo que queremos conseguir nos pondrá el ritmo que tenemos que llevar en cada momento teniendo en cuenta hasta el perfil del recorrido y la planificación de pendiente (ClimbPro) que se trata de una planificación de subida en alpinismo con sus correspondientes tiempos de parada en función de la altura que vamos subiendo.

La autonomía conseguida con todos los modelos rozan lo inimaginable alcanzando las 60h de uso en modo GPS en los modos normales y en las versión sin carga Solar. En los modos Ultratrac o Expedition la batería podría llegar a alcanzar las 120h y 46 días de uso respectivamente.
¿Qué pega se le podría poner a esta tecnología? Pues el precio. A día de hoy y al ser un reloj muy exclusivo su precio es bastante elevado aunque como todo, cada uno decide en qué quiere gastarse los ahorros.
- Infinidad de modelos y versiones para satisfacer las necesidades de todo el mundo
- Autonomía de batería inigualable
- Diseño mejorado para tener pantalla más grande sin ensanchar el reloj
- Precio elevado debido a su exclusividad
Comparativa de relojes deportivos Garmin
En esta tabla encontrarás un resumen con las principales características de los mejores relojes deportivos Garmin analizados para que te sirvan de guía con un solo vistazo:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Modelo | Garmin Vivosport | Garmin Forerunner 45 | Garmin Forerunner 735xt | Garmin Vivoactive 4 | Garmin Fenix 6 |
Peso | Tamaño pequeño/mediano: 24,1 g Tamaño grande: 27,0 g | Tamaño pequeño: 32 g Tamaño grande: 36 g | 40,2gr | 50.5 g | Acero: 83 g (solo carcasa: 60 g) Titanio: 72 g (solo carcasa: 49 g) |
Medidor de frecuencia cardíaca | SI | SI | SI | SI | SI |
Sensores |
|
|
|
|
|
Conectividad | Bluetooth® Smart, ANT+® | Bluetooth® Smart, ANT+® | Bluetooth®, ANT+® | Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi® | Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi® |
Autonomía | Modo GPS: hasta 8 horas Modo inteligente: hasta 7 días | Modo reloj inteligente: hasta 7 días; modo GPS: hasta 13 horas | Modo inteligente: hasta 11 días Modo GPS: hasta 14 horas Modo UltraTrac™: hasta 24 horas sin función de frecuencia cardiaca a través de la muñeca | Modo reloj inteligente: hasta 8 días Modo GPS con música: hasta 6 horas | Reloj inteligente: hasta 14 días GPS: hasta 36 horas GPS y música: hasta 10 horas Modo GPS con uso máx. batería: hasta 72 horas Modo GPS Expedition: hasta 28 días Modo reloj de ahorro de energía: hasta 48 días |
Resistencia al agua | SI (nadar) | SI (hasta 50m) | SI (hasta 50m) | SI (hasta 50m) | SI (hasta 100m) |
Pantalla | Color Transflectiva 9,7 mm x 19,3 mm (0,38" x 0,76") | Color Transflectiva 1,04" de diámetro | Transflectiva Color (31,1 mm) 1,23" de diámetro | Chroma Color 33.0 mm (1.3") de diámetro | Transflectiva Color 1,30" ( 33,02 mm) de diámetro |
Recomendaciones finales
Tal y como hemos empezado el artículo, recomiendo tener muy claras y contestadas las preguntas de ¿Qué actividad/deporte realizamos? ¿Cómo de intenso y cuantas veces lo realizamos? y poner un techo en el presupuesto. Si has contestado correctamente a todas estas preguntas no tendrás ninguna en ir a las características que hemos destacado en todos los productos para encontrar el que más se ajusta a tus necesidades sin tener que invertir más de lo necesario o quedarte corto en tu elección.
Sea como sea, si deseas complementar la información de cada producto o dudas en la compra de varios modelos revisa los comentarios de la gente que los ha comprado antes que tú para terminar de decidirte. Busca opiniones honestas y alejadas del ataque o el ensalzamiento demasiado exagerado ya que estará más alejada de la realidad que el resto.
Una vez hayas tengas clara tu elección no tardes en hacerla efectiva y comienza a moverte que tu cuerpo te lo agradecerá.
¡Haz clic aquí abajo para valorar esta entrada!
Si te ha resultado interesante este artículo, te estaré enormemente agradecido si le das visibilidad pulsando en los botones de abajo para compartir en Facebook o Twiter. Es algo que no te cuesta tiempo ni esfuerzo y contribuyes a que pueda crear contenidos útiles como éste para ti y otra gente.
¡Muchas gracias por adelantado! 👏