Las 7 mejores mochilas de triatlón

Si practicas triatlón te habrás dado cuenta que solemos llevar encima más complementos que la señorita Pepis. Es normal. Muchas veces hemos de portear objetos utilizados en natación, ciclismo o carrera o incluso todos a la vez. Es entonces cuando una mochila deportiva al uso se nos queda pequeña o no ofrece todas los compartimentos y ventajas que una mochila de triatlón nos puede ofrecer.

El caso más evidente de uso sería la competición en sí porque ese día hay que llevar todo lo necesario para la prueba además de herramientas o accesorios de repuesto por si surgiera algún imprevisto y se nos rompiera algo.

Evidentemente que ofrezca ventajas específicas para el triatlón no las hacen exclusivas de este deporte sino que otros como el nado de travesías (por el uso del triatlón), cualquier modalidad de ciclismo (herramientas, cascos, etc), deportes de ultra resistencia (mochilas de hidratación, frontales, bastones, etc) o muchas otras disciplinas deportivas podrán hacer uso de este tipo de mochilas.

Por si te interesa echarle un ojo en la página

Sitio especializado en mochilas y material de triatlón
Si estás pensando en comprarte una mochila, te recomiendo que le eches un vistazo a la página amiga de Más triatlón. Además de ser muy majos suelen tener unos precios muy muy buenos y están especializados en nuestro deporte con lo que le da un plus a cualquier duda o pregunta que puedas tener.

¿Cuáles son las características de una mochila de triatlón?

Después de haber utilizado muchas y muchas mochilas de triatlón tengo en la cabeza un listado enorme de propiedades que deberían cumplir. Eso no quiere decir que se deban cumplir todas ya que cada deportista pondrá más peso en unas que en otras; pero si las lees de principio a fin te harás una idea de lo que debe cumplir una mochila para ser la mochila de triatlón ideal. Ahí va el listado:

  • Compartimento estanco para meter el neopreno y todas las cosas mojadas. Con esto evitaremos que el resto de las cosas de la mochila se nos mojen. Algo que se agradecerá sobremanera si estamos en invierno y nuestra ropa de repuesto se encuentra en la mochila.
  • Correas de sujeción anchas y mullidas. Ya que seguramente la mochila pesará bastante, será de agradecer que las correas sean lo más cómodas posibles para no clavarnos las durante el uso de la mochila.
  • Siguiendo con el tema de la comodidad será de agradecer que la zona de la espalda vaya reforzada para que no se nos clave en la espalda ningún objeto que haya en el interior de la misma.
  • Correa extra para asir la mochila al cuerpo, bien en la zona del pecho o bien en la zona lumbar. Como ya dijimos se tratará de mochilas algo más grandes que las deportivas y por lo tanto para facilitar el transporte a pie o incluso en bicicleta será de agradecer mayor sujeción para que no se nos mueva la mochila mientras nosotros nos movemos.
  • Compartimento para zapatillas. En el caso específico del triatlón necesitaríamos como mínimo dos zapatillas: ciclismo y carrera. Esto sin contar chanclas o zapatillas de calle.
  • Hueco específico para el casco o alguna solución para poder transportarlo asido a la mochila. Hay veces que no tenemos un “bolsillo” específico para el casco sino unas correas o alguna red capaz de sujetar nuestro casco sin miedo a perderlo y sin que nos estorbe en la espalda al llevar la mochila puesta.
  • Compartimento protegido para gafas de ciclismo y cosas delicadas como el móvil, ciclocomputadores, etc. Es cierto que nuestras gafas ciclistas suelen tener fundas duras; pero si evitamos tener que llevarla o queremos proteger alguna otra cosa delicada nos vendrá de perlas este hueco.
  • Hueco para bebidas y botellines de agua sin necesidad de abrir la mochila. Suelen ir asidos en los laterales con una redecilla y hacer más fácil la hidratación sin necesidad de quitarnos la mochila.
  • Por si te parecen pocos huecos los nombrados aún le pondría más bolsillos que fueran completamente independientes y como “extra” que lleven serigrafiado su propio símbolo para lo que vayan a servir (aunque luego se cambie) como para comida (barritas, geles, suplementos…), herramientas (llaves allen, tijeras, cinta adhesiva..), accesorios (gorra, visera, porta dorsal…)

Las mejores mochilas de triatlón

Con todos los requisitos vistos anteriormente te traemos una selección con las mejores mochilas de triatlón que cumplen todos o casi todos. Con nuestro análisis podrás decidir qué cualidades se ajustan a lo que necesitas, para que elijas tu mochila de triatlón ideal.

1. TYR Alliance

Comenzamos el análisis con la mochila TYR Alliance cuya marca está especializada en el mundo de la natación del triatlón. Se trata de una mochila de 45L con un diseño innovador caracterizado por ahorrar espacio quitando huecos innecesarios con lo que esos 45L podemos decir que cunden bastante más.

Mochila TYR Alliance
Mochila TYR Alliance

 

Tiene una división bien diferenciada entre zona seca y húmeda y evita que se nos mojen determinados objetos con la ropa de la piscina. Además la zona húmeda está recubierta de rejilla transpirable lo que hará que toda ropa u objetos de piscina se vayan aireando hasta lavarlos o hasta la siguiente sesión.

Provista de dos mallas laterales podemos darles el uso para guardar los bidones de hidratación sin necesidad de tener que quitarnos la mochila o si no nos hace falta hidratación, podemos utilizar dichas zonas para cualquier cosa que queramos tener a mano. NOTA: Eso si, será mejor que los objetos no sean afilados ni con demasiados bordes para no romper esas mallas al meterlos y sacarlos.

Dispone de infinidad de bolsillos con cremallera tanto delanteros como traseros para poder separar las cosas a nuestro antojo.

Las correas son bastante cómodas y mullidas y suficientes para el peso que puede soportar. También dispone de sujeción en el pecho y en la cintura para ceñir la mochila a nuestro cuerpo sin que se nos mueva.

Es ergonómica y ofrece refuerzo lumbar lo que será de agradecer por sí has de transportarla durante cierto tiempo.

Lo mejor
  • Precio muy competitivo
  • Bastante cómoda
  • Separación entre zona seca y húmeda
  • Bolsillos con cremallera
Lo peor
  • Aunque 45L son bastantes pueden quedarse cortos si vamos a competir con neopreno, casco contrareloj, etc
  • No dispone de ubicación para el casco

 

2. Nonbak Mochila Gibraltar

Nuestra siguiente elección se trata de una mochila multifuncional de la conocida y de altísima calidad marca Nonbak.

Dispone de una capacidad de 35L aunque es extensible hasta los 45L alargando la parte superior de la mochila de forma muy funcional e intuitiva. Su cierre denominado ROLL-ON de gran apertura hace que el acceso a el material sea muy cómodo y funcional. En caso de no querer ampliar la mochila se puede recoger el material sobrante con una cinta y un cierre de clip en sus extremos.

Mochila Nonbak Gibraltar
Mochila Nonbak Gibraltar

 

Su precioso diseño se une a la funcionalidad mediante un bolsillo estanco para poder introducir una tablet o portátil para llevarlo sin preocuparnos de que pueda mojarse.

Para los materiales que se mojan dispone de otro compartimento húmedo completamente aislado para no mojar nada más.

Tanto el material de la mochila como las cremalleras que cierran los compartimentos están realizadas en materiales de altísima calidad que resisten al agua en sus primeros compases. Una de esas cremalleras es la que da acceso a la mochila por su lateral, lo que es de extrema utilidad para acceder al interior de la mochila desde otro ángulo y facilitará la extracción de ciertas cosas que no estén arriba del todo.

En cuanto al transporte de la mochila, tanto la espalda como los tirantes están fabricados en material acolchado y absorbente lo que proporciona una comodidad máxima. Esto unido a un cierre en la zona del pecho hacen que tenga un perfecto ajuste cuando vamos caminando o en bici con ella.

Lo mejor
  • Diseño muy elegante
  • Muy compacta gracias a los cierres laterales
  • Muy cómoda de transportar
  • Altísima calidad en todos los materiales de fabricación
Lo peor
  • No dispone de ubicación para el casco

 

3. Arena Fastpack 2.2

La mochila TYR Apex destaca por su versatilidad para ser usada en variedad de deportes (no solo triatlón). Dicho lo cual, no quiere decir que sea malo sino que habrá que utilizar todo lo fabricado para otros deportes en nuestro beneficio.

Mochila Arena Fastpack 2.2
Mochila Arena Fastpack 2.2

 

Se trata de una mochila con un diseño alargado con un compartimiento principal bastante grande (40L de capacidad en su totalidad) al que se accede con una cremallera que va más allá de la parte superior lo que permitirá introducir las cosas voluminosas de forma más fácil.

En la parte de abajo disponemos de un compartimento aislado dedicado a zapatillas aunque tal y como dijimos al principio si usamos la imaginación podrá utilizarse como bolsillo húmedo para meter los objetos o bañadores de la piscina sin que nos moje el resto de las cosas que hayamos introducido.

Dispone de bolsillos laterales en modo de redecilla donde podremos introducir hidratación u objetos que tener a mano sin abrir la mochila. Lógicamente objetos de poco valor por si algún amigo de lo ajeno le da por trabajar 😉

Las correas están reforzadas y a su vez bastante cómodas para facilitar su transporte. En este sentido también dispone de un refuerzo lumbar para evitar que se nos claven los objetos del interior y también una cinta en la zona pectoral para asir la mochila a nuestro cuerpo y que no se mueva lo más mínimo.

En definitiva una mochila capaz de satisfacer la mayor parte de nuestras necesidades aunque con su capacidad y volumen no lo podrá hacer en todas a la vez.

Lo mejor
  • Diseño actual con variedad de colores
  • Cómoda para transportar
  • Muchos compartimentos internos
Lo peor
  • Puede quedarse corta de espacio
  • No dispone de ubicación para el casco

 

4. TYR Apex

La mochila TYR Apex es una mochila pensada por y para el triatlón. Muchos de los detalles que pueden verse están pensados específicamente para nuestro deporte: ubicación de casco, neopreno, alimentación, etc. Estos detalles son de agradecer aunque no serán gratis ya que comenzamos a subir algo el precio aunque nada lejos de ningún bolsillo y donde sigue siendo una relación calidad precio buenísima.

Se trata de una mochila de 40L de capacidad, que si bien hemos visto mayores, está perfectamente organizada para que parezcan muchos más como puede verse en esta foto:

Mochila TYR Apex
Mochila TYR Apex

 

La forma de abrirse es a modo de “puente levadizo” (drawbridge-style) lo que facilita el acceder a las cosas de forma mucho más fácil ya que queda todo al descubierto y a la vista. Además, gracias a sus compartimentos internos fabricados en rejilla ganaremos en dos cosas: no se caerá nada y visualmente tendremos todo localizado.

Uno de los compartimentos del interior, sin ser algo específico, puede usarse para para el casco de la bici ya que se expande hacia el exterior de la mochila para poder expandirse más en volumen y no molestarnos en la espalda cuando llevemos la mochila puesta. Eso sí, abstenerse cascos de crono que el hueco no es tan grande.

En la parte de abajo tenemos un habitáculo muy bien resuelto pensado para el neopreno o ropa húmeda (no es tan grande como para usarse con zapatillas).

Para facilitar el transporte se han acolchado las correas de los hombros que, lógicamente son ajustables en longitud. También incluye un par de cintas a la altura del pecho y de la cintura para conferir a la mochila un ajuste al cuerpo perfecto. Si a esto le sumamos un refuerzo en la espalda para que no nos moleste nada hacen de la TYR Apex una mochila ideal para nuestros entrenamientos y competiciones.

Lo mejor
  • Diseño muy estudiado
  • Muy cómoda y compacta para transportar
  • Forma de acceder muy bien pensada
  • Muchísimos compartimentos internos etiquetados para llevar un checklist
Lo peor
  • 40L de capacidad pueden quedarse cortos
  • Aunque no se llene del todo abulta mucho

 

5. OGIO Endurance

Una de mis mochilas favoritas. Llevo usándola de continuo durante más de 3 años y sigue como el primer día. Materiales de máxima calidad y durabilidad.

Se trata de una combinación perfecta entre bolsa deportiva y mochila. La apertura la hace por la espalda; pero lo hace con una doble cremallera que recorre toda la mochila lo que facilita el acceso a cualquier cosa que haya en el interior.

Mochila Ogio Endurance 9.0
Mochila Ogio Endurance 9.0

 

Con sus 60L de capacidad sin extender es capaz de albergar todo lo necesario para competir o para un entrenamiento lleno de «juguetes». Dispone de dos compartimentos enormes en la parte superior y en la inferior. El inferior por el cierre todo alrededor está destinado a zapatillas de correr o ciclismo mientras que el superior puede emplearse para cualquier cosa que se nos ocurra.

En la parte superior destacamos dos detalles pensados principalmente para el triatlón. El primero es una caja reforzada (Tech Vault) donde podremos ubicar unas gafas de ciclismo o material delicado y una redecilla escondida en un bolsillo para poder sujetar cualquier tipo de casco bien sea normal o de contrarreloj.

La ubicación del neopreno (o cualquier prenda húmeda) se localiza cubriendo toda la zona exterior de la mochila y pudiéndose repartir mejor. Completan los grandes espacios dos compartimentos laterales a lo largo de la mochila con departamentos interiores independientes y con cremallera para poner lo que más nos interese

Las correas para llevar a la espalda son anchas y resistentes; pero se agradecería más acolchamiento sobre todo cuando la mochila está muy cargada. Lleva una cinta pectoral para tratar de Asiria mejor al cuerpo aunque siendo tan voluminosa podrían haber pensado en otra más en la cintura.

Lo mejor
  • Combinación perfecta entre bolso deportivo y mochila
  • Capacidad suficiente para llevar lo necesario a cualquier competición
  • Forma de acceder muy bien pensada
  • Compartimentos internos etiquetados para llevar un checklist
Lo peor
  • Correas no suficientemente acolchadas
  • Se echa de menos otra cinta a la altura de la cadera

 

6. Elite Tri Box Bag

Tal y como su nombre indica Elite Tri Box nos recuerda más a una «caja» que a una mochila al uso con sus ventajas y sus inconvenientes.

La mochila ofrece 4 modos de uso (standard, lite, lite pro y pro) en función de la utilidad que vayamos a darle o más bien el espacio que tengamos en los boxes de nuestra competición. En el manual viene también a modo de ejemplo cómo actuar con esos modos lo que será de gran ayuda sobre todo para gente poco experimentada.

Mochila Elite Tri Box
Mochila Elite Tri Box

 

La bolsa es enormemente versátil ya que se va desmontando en compartimentos independientes que son específicos para un tipo de material. A veces demasiado específico.

El interior está compuesto por dos compartimentos claramente divididos para ubicar dos pares de zapatillas además de otro compartimento más para ropa húmeda aunque no es tan grande como para poder alojar un neopreno mojado.

En la parte superior tenemos una cubierta con unas tiras elásticas donde podremos ubicar el casco sin que se mueva o nos moleste.

En los laterales hay un hueco construido con malla donde poder dejar hasta dos bidones de bicicleta para tener nuestras mezclas de hidratación listas para la competición.

Además en la zona delantera hay un hueco pensado para la documentación y así tenerla a mano para poder entrar en boxes el día de la competición.

Las tiras de los hombros son cómodas con lo que ayudan al transporte.

Al conjunto hay que sumarle una práctica bolsa de viaje para proteger la bolsa de roces que puedan desgastarla o incluso rajarla.

Lo mejor
  • Pensada 100% para el triatlón
  • Enormemente funcional
  • Muy accesible a todo el interior por su forma de abrir
  • Detalles de muy buena calidad
Lo peor
  • Es tan específica que hay que seguir las indicaciones al 100%

 

7. Bolsa de Transición Orca

Y llegamos a nuestra última candidata elevando el precio aunque nada descabellado si tenemos en cuenta todo lo que nos ofrece.

Se trata del modelo tránsiton de Orca de 70L de capacidad que harán que podamos meter dentro todo lo necesario para cualquier prueba. En el diseño volvemos a la mezcla vista en el modelo Ogio de bolsa deportiva combinada con mochila cogiendo lo mejor de ambos mundos.

Mochila Orca Transition Bag
Mochila Orca Transition Bag

 

Se abre a modo de bolsa y gracias a su color verde fosforito del interior podemos localizar todo nuestra equipación de forma mucho más visual. También dispone de unas aperturas laterales que dan acceso a pequeños compartimentos independientes para almacenar pequeños objetos. Esta apertura hará que quede la bolsa lo más compacta posible además de no perder nada de los compartimentos interiores.

Tiene un compartimento superior donde guardar el casco que está reforzado para que no sufra ningún golpe aunque los cascos de crono de cola larga no entrarán con facilidad.

En la parte inferior dispone de un compartimento para ropa húmeda lo suficientemente grande para alojar el neopreno en caso de necesitarlo para la competición.

Los tirantes son anchos y pueden unirse en una única correa para ser transportada a modo de bolso lo que puede venir bien si viajas en avión con ella.

El material del cuerpo principal como del resto de componentes es de primera calidad lo que garantizará una durabilidad extrema

Lo mejor
  • Diseño compacto y optimizado para no abultar demasiado
  • Gran capacidad
  • Un sinfín de compartimentos: seco, húmedo y bolsillos interiores.
  • Materiales de altísima calidad
Lo peor
  • Precio elevado
  • Podría haber más acolchamiento en los tirantes

 

Mochilas deportivas vs bolsas de deporte

Si estás haciéndote esta pregunta no eres ningún bicho raro porque probablemente sea la pregunta que todos nos hemos hecho al probar distintas alternativas y no quedar completamente satisfecho con ninguna.

Mochilas vs bolsas deportivas

Una de las principales ventajas de las mochilas es que suelen transportarse de forma más cómoda (sobre todo en bicicleta) ya que se ciñen al cuerpo mucho más y pueden sentirse como una extensión más de quien la lleva. Otra gran ventaja es que por su forma de acceder pueden tener bolsillos hacia el exterior (parte de atrás) cada vez más pequeños e incluso en los laterales con bolsillos o redecillas para tener esos objetos más a mano. Es una forma muy “natural” de crecer en volumen aunque muchas veces se compite por el mismo espacio.

Por contra el acceso en las bolsas de deporte suele ser más cómodo porque suele ser a modo de cremallera recorriendo toda la parte superior de la bolsa y pudiendo acceder a todo el contenido por esa abertura. Los compartimentos suelen estar adheridos a la parte delantera y trasera ya que en los laterales sería incómodo para el transporte ya que estas bolsas suelen ser llevada en bandolera.

Como solución intermedia hemos presentado entre nuestras candidatas dos alternativas que aúnan lo mejor de ambos mundos (Ogio Endurance 9.0 y Orca Transition Bag) que sin duda son mis favoritas para el triatlón. Aun así, como en todas las decisiones serán tus necesidades las que hagan decantarte por una opción u otra porque la solución perfecta es la que mejor te sirva.

Si tienes alguna duda o quieres contactar conmigo para plantearme una cuestión no dudes en dejarme un comentario o acceder al apartado de Contacto y estaré encantado de hablar contigo.

 

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te estaré enormemente agradecido si le das visibilidad pulsando en los botones de abajo para compartir en Facebook o Twiter. Es algo que no te cuesta tiempo ni esfuerzo y contribuyes a que pueda crear contenidos útiles como éste para ti y otra gente.

¡Muchas gracias por adelantado! 👏

 

¡Haz clic aquí abajo para valorar esta entrada!

5/5 - (1 voto)

2 comentarios en «Las 7 mejores mochilas de triatlón»

    • Buenas Javier,

      Tienes toda la razón me confundí al escribirlo… Lo corrijo.

      La verdad que me parece una gran mochila aunque igual se quede un tanto corta para pruebas de larga distancia donde el neopreno y un montón de alimentación y herramienta hacen que hasta el baul de la Piquer se queden pequeños 😉

      Muchas gracias

      Responder

Deja un comentario