Garmin Fenix 6

Hoy te vamos a dar a conocer todas las características del pulsómetro tope de gama de la marca Garmin. Después de un par de generaciones de “prueba” con los Fenix 3 y 5, llegamos a la tercera versión de su modelo con la sensación de que poco más se podrá mejorar por haber colocado el listón tan alto. El Garmin Fenix 6 ha mejorado e incorporado nuevas tecnologías que hacen de él una joya tecnológica. No sé si será el mejor pulsómetro de la historia; pero desde luego pocas cosas se le podrán pedir a este reloj y a todas sus variantes salvo la de bajar el precio.

Si quieres un brevísimo resumen de lo que más nos ha gustado y lo que no tanto, aquí lo tienes de forma resumida; pero te recomiendo que no te quedes en él y analices conmigo las nuevas características, las mejoras y a los rivales directos para tener clara tu opción de compra y no quedarnos cortos o invertir en prestaciones que no vayamos a utilizar.

Lo mejor
  • Autonomía casi imbatible gracias a su tecnología y a los perfiles de configuración (power manager)
  • Pantallas más grandes y con mayor resolución gracias al estrechamiento del bisel de la esfera.
  • Nuevas tecnologías para mejorar en los entrenamientos y competiciones: PacePro, ClimbPro, body battery, etc
  • Pulsioxímetro incluido en el monitor de frecuencia cardíaca
  • Infinidad de modos deportivos
  • Materiales de construcción de altísima calidad: titanio o con revestimiento DLC (Diamond Like Carbon)
  • Todas las funciones de relojes Garmin recopiladas en un único reloj
Lo peor
  • Precio demasiado elevado a día de hoy
  • La duración de la batería depende del tamaño de la carcasa y por ende del tamaño de la muñeca de quien lo lleva

Si quieres hacerme caso no te quedes en ese escueto extracto y acompáñame en su disección para sacar a la luz todos sus puntos fuertes y saber si es o no el reloj que necesitas para medir y cuantificar tus entrenamientos para poder mejorarlos.

Modelos, variantes y unboxing

Nuestro modelo tiene tantas variantes (o más) como tipos de deportistas vayan a utilizarlo. Para clasificarlos nada mejor que una imagen para hacernos una idea:

Garmin Fenix 6 - versiones y ediciones
Garmin Fenix 6 – Variantes y ediciones

Para resumir podríamos simplificar en lo siguiente:

Edición base: NO incluye música, mapas ni WiFi.

Ediciones Pro y Zafiro: Incluyen música, mapas y WiFi y todas las características con esas funciones.

Edición Solar: Incluye todo lo de la versión Pro pero no es compatible con la edición Zafiro debido a las necesidades del cristal.

En cuanto al contenido de la caja Garmin continúa con su minimalismo y únicamente encontraremos lo siguiente: Reloj, cargador (similar al del Garmin Fenix 5) y manual de instrucciones.

Características comunes a todas las ediciones

Los modelos y versiones del reloj deportivo Garmin Fenix 6 son enormes; pero para resumir pondré en una tabla las especificaciones técnicas más importantes comunes a todas las versiones por si quieres ir al grano. Más adelante detallaré los diferentes modelos y te mostraré las principales diferencias para que vayas al grano y no te pierdas en los detalles.

Características
  • Pantalla a color
  • Resistente al agua 10 ATM
  • Memoria/Historial 32Gb
  • Monitor de frecuencia cardíaca con alertas ante posibles anomalías.
  • Monitor de estrés
  • Seguimiento avanzado de sueño
  • GPS, Glonass y Galileo
  • Brújula
  • Altímetro barométrico
  • Giroscopio
  • Acelerómetro
  • Termómetro
  • Pulsioxímetro
  • Conectividad: Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi®
  • Reproductor de música
  • Garmin Pay
  • Livetrack: compartir eventos en directo
  • Monitor de actividad: pasos, calorías, pisos subidos…

¿Y como te quedas que te digo que esas son las principales pero que detrás siguen estando un sinfín de características más? Pues vamos a verlas más de cerca

Análisis y principales novedades

Como no podía ser de otra manera miremos con lupa las nuevas características para encontrar las más virtuosas y descubrir las que no lo son tanto.

Pantalla mucho más grande = Muchos más datos

Es algo que no va a pasar desapercibido. En cuanto a la carcasa seguimos compartiendo tamaños con el Garmin Fenix 5 y vamos desde los 42mm del modelo Fenix 6S, pasamos por los 47mm de la edición Fénix 6 y acabamos en los impresionantes 51mm de la versión 6X. Eso sí, aunque el contenedor se vea igual han agrandado la pantalla reduciendo el marco de la esfera lo cual hace que pasemos de los 30,4mm del Fenix 5 a los 35,5mm de diámetro de pantalla en el Fenix 6.

Garmin Fenix 6 Pro

Esta impresionante mejora sumada al incremento de resolución en la versión 6 (240px vs 280px) hacen que los colores y la vistosidad del Garmin Fenix 6 no tengan parangón con ningún otro reloj GPS. Cierto es que comparado con ciertos relojes como el Apple Watch esa resolución no es suficiente; pero teniendo en cuenta la relación duración de batería VS alta resolución entendemos porqué no han querido darle más nitidez a la pantalla.

¿Y que nos dan esas grandes ventajas? Pues la posibilidad de mostrar en la pantalla más campos de datos. Partíamos de la limitación de 4 campos de datos y, a la mayoría le puede parecer cantidad más que suficiente; pero para los inconformistas o los que prefieren ver más datos sin necesidad de cambiar pantallas tocando botones, podemos llegar a los 6 campos e incluso a los 8 campos de datos en la versión Garmin Fenix 6x.

Nuevos perfiles deportivos

Dentro de estos perfiles deportivos podemos destacar el perfil de esquí de montaña en el que podremos hacer uso de la función ClimbPro que nos ayuda en la planificación de la ascensión viendo las próximas pendientes y distribuyendo mejor el esfuerzo.

Garmin Fenix 6 - ClimbPro

Otro perfil interesante es el perfil de surf con un contador de olas que además puede registrar características de las mismas como duración, velocidad y distancia entre unas y otras.

Otro de los perfiles más demandados por los amantes de la escalada es el perfil de escalada tanto indoor como outdoor pudiendo registrar la categoría de la vía a la que nos estemos enfrentando así como si la hemos superado o no para inventariarla.

Mejoras integrales en la duración de la batería

¿Te parecía enorme la autonomía de los Fenix 5? Pues espera que te enseñe de qué manera se puede aumentar más todavía.

Garmin Fenix 6 - Modos de batería

Gestión total de la batería

Con una serie de perfiles o modos prediseñados se puede ajustar la duración de la batería conectando o desconectando sensores o cambiando el modo de grabación de datos. Los perfiles más usados serían el modo “bajo consumo” que deja nuestro Garmin a la par del gasto de pila de un “Casio”, el modo “lleno de batería” que hace justo lo contrario o el modo “Expedition” que, aunque no sea un modo de batería como tal es un modo deportivo donde se puede alargar hasta 56 días haciendo uso del GPS. Estos perfiles se pueden personalizar a nuestro gusto en función de las necesidades de la actividad a realizar.

Alarga la batería al sol

Algo completamente novedoso en los relojes deportivos es la carga de batería mediante energía solar. si has oído bien carga al exponer el reloj al sol. El Garmin Fenix 6 trae en la versión Pro Solar lo que denomina Power Glass (carga a través del cristal) además de modos personalizables de batería para poder funcionar durante semanas.

Nombrada esta característica venida del futuro podemos decir que no sería la que marcaría las diferencias, ya que, si bien es cierto que funciona, la ganancia obtenida no va más allá de un porcentaje nimio comparado con la ya inmensa autonomía de la batería de las ediciones NO solar.

Modofēnix® 6S Autonomíafēnix 6 Autonomía
Modo smartwatchHasta 9/10,5 días con carga solar1Hasta 14/16 días con carga solar2
Modo GPSHasta 25/28 horas con carga solar3Hasta 36/40 horas con carga solar4
Modo GPS con batería llenaHasta 50/64 horas con carga solar5Hasta 72/93 horas con carga solar6
Modo GPS de bajo consumoHasta 20/26 días con carga solar7Hasta 28/36 días con carga solar8
Modo reloj de ahorro de energía (Sin GPS)Hasta 34/59 días con carga solar9Hasta 48/80 días con carga solar10

Fuente: https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/fenix6-6ssport/ES-XM/GUID-694C4E14-D875-479F-AFB1-2A6A582FF506.html

Visualización de los mapas y navegación

Antes de nada tenemos que tener en cuenta que los modelos de Pro de Garmin Fenix 6 traen preinstalados los mapas a color de la zona donde hayamos comprado el reloj. Si quisiéramos cambiar de mapa, por si lo hemos comprado en una zona distinta a la habitual o queremos realizar un viaje, podremos actualizar los mapas con la zona correspondiente.

Garmin Fenix 6 - mapas y navegación
Garmin Fenix 6 – mapas y navegación

La primera funcionalidad añadida en este apartado es la posibilidad de elegir entre diferentes “temas” de mapas que permite cambiar el estilo de visualización de los mapas en tiempo real. Entre estos estilos se encuentran (entre otros) el normal, el nocturno, el de alto contraste o incluso un modo marino.

Otra nueva funcionalidad, reservada solamente para modelos Pro, es la visualización en el dispositivo y cálculo de rutas en base a lo que denomina “rutas populares” (heatmaps) que son las rutas más transitadas y subidas a Garmin Connect por los usuarios de la marca. Estas rutas están diferenciadas por deporte con lo que podemos segmentarlas en función del deporte que estemos practicando en ese momento.

Entrenamiento PacePro: sigue el ritmo previsto

Un entrenamiento PacePro es mucho más que un simple ajuste de tiempo con distancia y la obtención como resultado del ritmo a seguir. En el Garmin Fénix 6 antes de devolvernos el ritmo, le podremos indicar el esfuerzo en las rampas y la estrategia a seguir en la carrera, es decir, si queremos correr en positivo o en negativo, y en función de esos datos ya vemos en el recorrido a realizar las zonas donde deberemos apretar más.

Garmin Fenix 6 - PacePro
Garmin Fenix 6 – PacePro

Esto en la configuración previa a realizar, una vez metidos en harina y en la propia carrera podremos ir viendo como el reloj nos muestra nuestro ritmo actual, el previsto, la diferencia en tiempo con el objetivo previsto, la distancia restante en el tramo y los campos extra necesarios para tener nuestra carrera perfecta.

Un reloj deportivo para unirlos a todos

Parafraseando al señor de los anillos estamos ante un reloj que podrán utilizar todos los tipos de deportistas en cuanto a la entrega al deporte: desde amateur hasta profesionales y todos los tipos de deportistas atendiendo a su variedad de deporte: desde corredores hasta usuarios de actividades colectivas. Y todo ello teniendo en cuenta que también valdría para personas NO deportistas que quisieran utilizarlo como monitor de actividad avanzado gracias a todas sus métricas de salud aunque para este último uso solamente lo consideramos un producto demasiado caro y podríamos elegir monitores de actividad al uso bastante más comedidos en precio.

A modo de resumen y para no extender este análisis hasta la extenuación haré hincapié en las funciones y modos más utilizados.

Corredores, ciclistas, triatletas, trail runners, etc.

Todos los amantes de los deportes de resistencia tienen un perfil deportivo propio en este reloj con sus propias métricas. Por ejemplo en carrera seremos capaces de sumar a los valores “normales” de velocidad, distancia, ritmo, métricas específicas como la cadencia de carrera o longitud de zancada sin necesidad de una banda HRM-Run o HRM-Tri que añadirían muchas más métricas.

En cuanto a la natación tendríamos la posibilidad de contar las brazadas y utilizar el swolf como indicador de eficiencia en nuestro nado.

Golfistas, escaladores, esquiadores y surfistas (entre otros)

También están de enhorabuena. Todos ellos disponen de perfiles y métricas exclusivas para sus respectivos deportes. En el caso del golf tendrán la posibilidad de descargarse el campo de golf donde vayan a jugar y así poder reconocerlo antes del partido. También tendrán la posibilidad de registrar las métricas enviadas por el dispositivo TruSwing que nos da información relativa a la velocidad y movimientos de los golpes para poder mejorarlos.

Con respecto a practicantes del skimo tenemos la aplicación nativa ClimbPro para ayudarnos en los ascensos, los escaladores de un modo para realizar escalada deportiva indoor y outdoor y los surfistas con el registro de número de olas, distancia entre ellas así como la altura y duración para facilitarnos la práctica del galope del mar.

Amantes de la salud y curiosos de su sistema interior

Todas esas personas que quieran cuidarse desde dentro para que se les vean guap@s por fuera tienen en este reloj una herramienta única. Pueden controlar desde el pulso basal y así saber si andan cansados, detectar alguna anomalía en el pulso, conocer el nivel de estrés, el nivel de hidratación, la saturación de oxígeno en sangre mediante el pulsioxímetro presente en todas las ediciones del Garmin Fenix 6, etc.

Garmin Fenix 6 VS el resto del mercado: competidores directos

Si bien lo general es encontrar competidores directos fuera de la marca en el caso de Garmin tiene el honor de tener rivales dentro de su propia casa: el Garmin fenix 5 o el Garmin Forerunner 945 que serán una opción más barata que el reloj que estamos analizando. Si bien no hay que olvidar las otras dos marcas top que componen el podio de los marcas de pulsómetros que son Polar y Suunto y entre los cuales elegimos los modelos Suunto 9 Baro y el modelo Polar Vantage V donde exponemos en una tabla las características más relevantes de cada uno de los modelos.

Garmin Fenix 6 vs Garmin Fenix 5 plus y Garmin Forerunner 945

Garmin Fenix 6Garmin Fenix 5 plusGarmin Forerunner 945
ModeloGarmin Fenix 6Garmin Fenix 5 PlusGarmin Forerunner 945
Fecha LanzamientoAgosto, 2019Junio 2018Abril 2019
Pantalla1,30" ( 33,02 mm) de diámetro
260x260 resolución
1,20" ( 33,02 mm) de diámetro
240x240 resolución
1,20" ( 33,02 mm) de diámetro
240x240 resolución
Autonomia con GPSDesde 25h hasta 148h
(dependiendo del modelo)
Hasta 32h con GPS
Hasta 85h en GPS ultratrac (dependiendo del modelo)
Hasta 36h con GPS
Hasta 60h en GPS ultratrac
Resistencia al agua100m100m50m
GPS✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
PulsioxímetroSiSolamente 5X plusSi
Música integrada (almacenamiento interno)Sí (versión pro)NoNo
Conectividad✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
✔️ Wi-Fi®
✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
✔️ Wi-Fi®
✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
✔️ Wi-Fi®
PaceProSiNoNo
ClimbProSiNoNo
Pagos (NFC)SiSiSi
Precio Precio Precio

 

Garmin Fenix 6 vs Suunto 9 Baro vs Polar Vantage V

Garmin Fenix 6Polar Vantage V2Suunto 9 Baro
ModeloGarmin Fenix 6Polar Vantage VSuunto 9 Baro
Fecha LanzamientoAgosto, 2019Octubre, 2020Junio 2018
Pantalla1,30" ( 33,02 mm) de diámetro
260x260 resolución
1,20" ( 33,02 mm) de diámetro
240x240 resolución
1,30" ( 33,02 mm) de diámetro
320x300 resolución
Autonomia con GPSDesde 25h hasta 148h
(dependiendo del modelo)
Hasta 100hHasta 120h
Resistencia al agua100m100m100m
GPS✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
✔️ QZSS
✔️ GPS
✔️ GLONASS
✔️ Galileo
✔️ QZSS
✔️ BEIDOU
PulsioxímetroSiNoNo
Música integrada (almacenamiento interno)Sí (versión pro)NoNo
Conectividad✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
✔️ Wi-Fi®
✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
✔️ Bluetooth®
✔️ ANT+®
PaceProSiNoNo
ClimbProSiNoNo
Pagos (NFC)SiNoNo
Precio Precio Precio

 

¿Es para ti?

Está claro que se trata de un reloj al alcance de muy pocos bolsillos y sino vas a utilizar un porcentaje muy alto de las nuevas características igual deberías plantearte la compra de modelos inferiores como el Garmin Fenix 5 o incluso el Garmin FR 735.

Dicho lo cual si necesitas o quieres controlar las avanzadas métricas de entrenamiento disfrutando de una batería sin límite y controlando hasta el más mínimo detalle de tu control interno y el presupuesto no es un problema, adelante, es tu reloj. No te arrepentirás lo más mínimo y tendrás un reloj en la cumbre tecnológica durante muchos años.

 

Opinión final

Desde luego hará falta bastante tiempo para que otra marca llegue a alcanzar la supremacía demostrada con este modelo de pulsómetro. De hecho es un listón también muy alto para la propia marca americana. Con este reloj se abre un mundo en la autonomía con la carga solar y estoy seguro de que por ahí es uno de los puntos clave donde poder mejorar.

Está claro que todavía hay muchas cosas que no se pueden hacer desde un reloj deportivo como este como es el caso de llamadas, notificaciones e interacciones sin necesidad de teléfono cercano, apertura de cerraduras… ¿alguien más tiene ganas de soñar y de continuar la lista? Hasta las próximas sorpresas nos quedamos con este reloj venido del futuro que hará las delicias de los deportistas más avezados y de los amantes de la salud que puedan permitirse el lujo de comprarlo.

Si después de todo este profundo análisis aun te quedan dudas déjala en los comentarios de más abajo y estaré encantado de contestarte.

 

¡Haz clic aquí abajo para valorar esta entrada!

5/5 - (1 voto)

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te estaré enormemente agradecido si le das visibilidad pulsando en los botones de abajo para compartir en Facebook o Twiter. Es algo que no te cuesta tiempo ni esfuerzo y contribuyes a que pueda crear contenidos útiles como éste para ti y otra gente.

¡Muchas gracias por adelantado! 👏